Veracruz no ha tenido crecimiento economico post-pandemia: Vela

Veracruz no ha tenido crecimiento economico post- pandemia: Vela Foto: Oscar Martinez / AVC Noticias
Xalapa, Ver. (AVC/Perla Sandoval) El estado de Veracruz es la unica entidad en el pais que no ha recuperado su crecimiento economico post-pandemia por covid-19, advirtio el integrante del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Economicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martinez.
Dijo que los datos del Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI), señalan que Veracruz lleva cuatro años de crecimiento economico perdido, de estancamiento.
Ojala Veracruz tenga una recuperacion economica para el cuarto trimestre de 2022 porque de no ser asi el escenario de 2023 sera peor de lo que han sufrido las familias en 2022, dijo el especialista.
Vela Martinez advirtio que en el caso de Veracruz el panorama es preocupante porque datos del Fondo Monetario Internacional señalan que dada la desaceleracion economica prevista para Estados Unidos la economia mexicana registrara un incremento maximo de 1.2 por ciento para 2023 lejos del 4.3 por ciento alcanzado este año.
Si cae la economia nacional muy probablemente en Veracruz el crecimiento seguira siendo negativo pero en mayores proporciones.
Ante ello, dijo que el Gobierno de Veracruz deberia dar un golpe de timon y presentar un programa emergente de reactivacion economica.
Y es que mientras en Veracruz este es el panorama, en estados que colindan con Veracruz, como Oaxaca, Tabasco, Puebla, Hidalgo tienen crecimiento economico positivo; incluso, 26 de las 32 entidades registraron tasas de crecimiento positivas.Los estados con mayor crecimiento fueron Nayarit, Tabasco y Guerrero con incrementos de 10.9, 3.7, 3.46 por ciento, respectivamente, dijo.
El especialista indico que entre tanto, Veracruz registro un crecimiento anual al segundo trimestre de menos 0.1 por ciento Quintana Roo y Veracruz demostraron contracciones trimestrales de -2.7 y -2.31 por ciento, dijo.
De manera general, preciso que de acuerdo con el reporte preliminar del INEGI sobre el Producto Interno Bruto (PIB) crecio 1 por ciento la economia mexicana en el tercer trimestre; es decir 4.3 por ciento en 2022.
Lamentablemente es un crecimiento similar al prepanemico y maximo hisorico que fue en el tercer trimestre de 2018. Han pasado 4 años de estancamiento economico sin mencionar las secuelas sociales del covid-19. No son puntos de vista, es informacion oficial.
Dijo que se observa que algunos estados han tenido grandes aciertos, gobernadores que saben tomar decisiones adecuadas y lamentablemente otros gobernadores no han tomado las decisiones pertinentes.En general, 10 entidades mostraron en su actividad economica un crecimiento anual superior al 4.5 por ciento, establecido como meta en el semaforo nacional. Tabasco, Hidalgo y Morelos encabezan la lista de los estados con mayor crecimiento al segundo trimestre de 2022 con incrementos de 13.5, 9.6 y 9.3 por ciento, respectivamente.