Los intermediarios elevan precios de frutas, verduras y carnicos hasta en un 296 por ciento.
*Un kilogramo de tomate se paga a 8 pesos al productor, pero se vende en 32 pesos al consumidor final.
*Esta mal orientada estrategia del gobierno federal, dijo.
Xalapa, Ver.- (AVC) Intermediarios de la fruta, la verdura y la carne elevan entre un 168 y 296 por ciento el precio de los productos de la casta básica, castigando los bolsillos de las familias veracruzanas.
Así lo señaló el economista Rafael Vela quien puso como ejemplo lo que ocurre con el kilogramo de tomate que se paga a 8 pesos al productor, se vende a 12.50 pesos a las centrales de abasto, 14 pesos al medio mayoreo, y al consumidor final se le vende en 32 pesos.
Otro ejemplo fue el del kilogramo de cebolla, que se paga al productor en 11.70, y se vende a 44 pesos al consumidor. O el limón, que se compra a 11 pesos el kilo, y se vende a 32 a consumidores finales.
Lo mismo ocurre con la carne, que se paga a 58 pesos en ganado de engorda y en un anaquel se vende a 174 pesos el kilogramo.
“La gran cantidad de recursos que genera la inflación se lo que dan los intermediarios”, señaló el economista y consideró que ahí es a donde tiene que orientarse las políticas del gobierno federal.
El economista criticó que el gobierno federal haya lanzado por decreto el Paquete contra la Inflación y Carestía (PACIC), que contempla un presupuesto de mil 39 pesos para el costo de la canasta básica.
“Eso es pura imaginación de los burócratas, porque en los mercados, a raíz de piso, la realidad es muy diferente”, dijo el economista, quien descartó que una familia pueda comprar la canasta básica con mil 39 pesos para vivir una quincena.
Explicó que, desde inicio del 2022, el precio promedio nacional del frio ya se encontraba por arriba de 25 pesos por kilo, la propuesta del gobierno federal fue que se mantuviera en 16 pesos, “pero solo en los estados productores Zacatecas, Chiapas y Nayarit, anda en los 18 pesos. En el resto de los estados, el precio del frijol anda en los 35 y 44 pesos el kilo, muy alejado de lo que dicen los burócratas que cuesta el kilo del frijol”.
Rafael Vela consideró que está mal orientada estrategia del gobierno federal que trata de mantener precios fijos a los productores, cuando los que llevan el precio son los comercializadores, que llevan los productos del campo a la ciudad, son los que se quedan con las ganancias de la inflación.
https://www.avcnoticias.com.mx/noticias-veracruz/xalapa/335658/intermediarios-castigan-la-economia-de-las-familias-veracruzanas-rafael-vela.html